Gianfranco Ferronato
Descubre cómo la Ley de Kidlin, un concepto inspirado por una novela de James Clavell, puede ser tu herramienta definitiva para enfrentar y resolver problemas complejos en marketing y en la vida.
Al igual que las personas, las marcas tienen una forma de comunicación y de actitud por lo que decimos que tienen su personalidad.
Quizás algunas marcas se definen mucho más que otras, pero puedes observarlo en la forma en la que se comunican.
¿Has visto la manera en la que hablan Coca Cola, M&M, Harley, Dior, Nike o incluso Google?
Su comunicación va ligada a un propósito dentro de su estrategia de marketing y eso va de la mano con cómo quieren ser percibidos por su público y cómo pueden relacionarse con él.
Los arquetipos no son más que la identidad que tiene la marca. Los seres humanos tenemos personalidades y cuando algo dentro del comportamiento de la misma cambia drásticamente nos sentimos confundidos, por los mismo las marcas para no confundir, se establecen dentro de un arquetipo los cuales son conocidos de manera universal.
El creador de estos arquetipos es el conocido Carl Gustav Jung, reconocido psicólogo y psiquiatra movido por el análisis de los sueños, que luego comenzó a considerar la importancia del inconsciente colectivo que se hereda y esta formado en los patrones de comportamiento en todas las culturas de las personas, sacando la teoría del ¨Inconsciente colectivo¨ y que resultaría de ayuda para relacionarse con la audiencia.
1) El explorador
Aquel que necesita mantenerse en constante movimiento para descubrir nuevas y novedosas experiencias, le aburre quedarse estancado y no está para quedarse en un solo lugar.
Ejemplo: National Geographic
2) El creador
Motivado por la creación de nuevas y novedosas ideas. Aquel que no se conforma y busca a través de su imaginación nuevas formas de innovar para otorgar valor e incentivando a que, los que la oigan, también deseen elaborar sus nuevas ideas.
Ejemplo: YouTube
3) El Héroe
El que busca proteger e ir por la justicia, tiene un honor que mantener para dejar su huella, su resistencia es uno de sus más fuertes talentos, está buscando siempre el desarrollo personal por lo que empodera a los demás y los inspira, así como enfrenta con valentía sus problemas.
Ejemplo: Snickers
4) El sabio
Aquel que se encuentra en la búsqueda interminable del conocimiento total, analiza, descubre, enseña y no titubea al expresarse porque tiene mucha seguridad y argumentos lógicos. No le gusta no saber algo, es muy curioso por lo que quiere entender al mundo, pero al mismo tiempo esto es su debilidad porque se sumerge en su autodescubrimiento y no para.
Ejemplo: CNN
5) El gobernante
Relacionado al poder, es un líder, busca ser el que pone las reglas del juego, tiene seguridad y le gusta el control, domina pero de manera refinada, le gusta tener su propio grupo, le cuesta entender por qué los demás no tienen su misma visión así que su debilidad es creer que siempre tiene la razón. Se refleja como lo mejor ante la competencia y que esto es lo que va a sentir el público al adquirir lo que ofrezca “estatus”.
Ejemplo: IBM
6) El rebelde
Aquel que no va con las reglas, puede definirse como anarquista aquel que no siente que las reglas estan hechas para el o para el mundo, busca la libertad, aunque en términos de marca busca llamar la atención de aquellas personas que se sientan diferentes y les gusta ir en contra porque no se guían de los pensamientos de los demás. El rebelde incentiva a los demás a no seguir la corriente, para provocar un cambio a lo que no funciona.
Ejemplo: MTV
7) El mago
Busca darle una visión diferente al mundo porque desea que los sueños o la imaginación sean algo posible y convertir a las personas en parte de eso a través de sus descubrimientos para crear un mundo nuevo, es un transformador, visionario e imaginativo y su proceso es constante.
Ejemplo: Pixar
8) El Bufón
Aquel que no toma nada enserio, es espontáneo porque sus impulsos lo llevan a serlo, no le importa lo que piensen los demás, busca disfrutar la vida tanto como pueda. Su personalidad es vivaz y alegre y no quiere aburrirse así que busca que los demás tampoco lo hagan o incluso quitar las máscaras que llevan puestas. Si conoces a alguien que en sus bromas diga verdades disfrazadas de humor ese es el bufón.
Ejemplo: Fanta
9) El amante
El enamorado de la vida, las personas y las cosas, desea mostrar su belleza no solo de manera estética sino también de otras formas, es apasionado y complaciente para generar un entorno deseado. Busca ser amado, genera la sensación de intimidad y quiere que los de su alrededor se sientan interesantes y deseados.
Ejemplo: Dior
10) El inocente
El positivo, quiere creer en lo bueno de las cosas, es simple, desea ser feliz, también suele ser despreocupado y honesto. Así como promueve la nostalgia e ingenuidad, busca que los demás también sientan esa fé, aceptación en la sencillez, confianza y felicidad haciendo las cosas bien.
Ejemplo: Coca-Cola
11) El hombre corriente
Aquel que busca pertenecer, ser parte, aquel que aboga por la inclusión o igualdad, pero que además es honesto, realista, empático y amigo. Busca entrar a varios grupos para lograr conexión con otros, es sencillo ya que no se muestra pretencioso.
Ejemplo: Kit Kat
12) El cuidador
Aquel alma desinteresada que mira por el bien de sus clientes antes que cualquier otra cosa, tiene empatía, compasión y es muy generoso tanto que esto lo puede convertir en una debilidad cuando se aprovechan de esto, sin embargo, su altruismo es su mayor habilidad ya que ve como obligación ser el que cuide y ayude a evitar el riesgo porque siente que puede hacerlo.
Ejemplo: Pampers
¡Continúa enriqueciendo tu perspectiva sobre el marketing y la gestión empresarial con nuestras publicaciones destacadas!
Equipo Editorial - GX Live Marketing
Descubre cómo la Ley de Kidlin, un concepto inspirado por una novela de James Clavell, puede ser tu herramienta definitiva para enfrentar y resolver problemas complejos en marketing y en la vida.
Los Directores creativos utilizan su creatividad y habilidades para crear ideas y soluciones innovadoras para un proyecto o campaña en particular.
Michael, estudio proyecta a gamers de 2040, alertando sobre futuros hábitos perjudiciales si no se toman precauciones.
Descubre cómo Andy Warhol, padre del arte pop, revolucionó la publicidad y el marketing con su audaz acercamiento a la cultura de masas. ¡Lee más en nuestro blog!
© 2023, GX Live Marketing. Todos los derechos reservados.